![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSVNbifi3-NZpqS7EZ9SstWd7BzrGcf-ba5jXrcjfyx3vbKczJD6I10XZA1J5-ri19tn3HudvkKC2R0KZ9ks7ENOSwtDK9P6209Il0wDYhHUeEXCZilshiuw8GCHg3oMlwWdZXVgCrcCM/s320/WARMI_FINAL.jpg)
CHULLO PERUANO INVADE LAS PASARELAS DEL MUNDO
· En el primer cuatrimestre del año el chullo peruano se exportó por US$ 41 577.
· Los principales destinos son: USA, Canadá, México, Alemania y Japón.
LIMA- El humilde chullo, que antes sólo abrigaba las oscuras cabezas de los habitantes del Ande, hoy desfila por las grandes pasarelas. Sin embargo, en el Perú su uso era mínimo, solo era una prenda muy solicitada por los turistas extranjeros. Este año, las cosas han cambiado: la Asociación de Exportadores (Adex) señala que en el primer trimestre del 2005, el chullo se exportó a 24 países por un valor de 41 mil 577 dólares, lo que representa un crecimiento de 200% en un año.
Los principales países consumidores de chullo son México (17%), Estados Unidos (12%), Argentina (12%), Francia (10%), Japón (10%). Claro que el monto de exportación aún no es tan grande, pero si se ve el indicador de crecimiento, es obvio que los exportadores –unas 69 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes– todavía tienen mucha lana por tejer.
Nuestra diseñadora Claudia Eduardo, lleva seis años trabajando en la modernización del chullo. El interés surgió porque la vio como una prenda con personalidad que puede ser usada por los jóvenes. "Es un accesorio que ha ido perfeccionándose. Particulamente, mis chullos son de colores y fibras naturales, con penachos, pompones, borlas, trenzas en la parte superior, wichi wichis colgando de las orejeras, todos hechos a mano",
En Lima, WARMI es pionera en la elaboración de chullos y cuenta con una gran variedad de diseños para todos los gustos. Hemos tenido una gran acogida el año pasado, agotando nuestro stock en la época otoño-invierno por lo que prevemos para este año, un incremento de 200% en las ventas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario